martes, 20 de noviembre de 2007

Sociedades; Modernas, Individualistas y Cerradas

El texto que nos presenta Ángel Perez Gómez nos indica un recorrido por los principales valores y tendencias que de manera sutil, ambigua y anónima se imponen en los procesos de socialización de las nuevas generaciones. De esta manera nos postula como operan las nuevas generaciones. Lográndose desprende una idea de cómo reconocerlas tratarlas y manejarlas.

Eclecticismo acrítico y amoral. Primacía del pensamiento único, amorfo y débil.

Se refiere a que no importan los métodos siempre y cuando nos deja una buena rentabilidad (ganancia) personal, grupal o nacional; la sociedad se esta comercializando con sus logros tratando de conseguir utilidades por sus actos, donde se nos impone un modelo de vida universal (mundo globalizado y modismos bien marcados), dejándonos seducir por la publicidad (merchandising) que nos propone una idea, un modelo a seguir, muchas veces errado, de cómo ver y enfrentarse a diversos problemas, dificultades y obstáculos, porque simplemente se espera obtener algo. También ha ido surgiendo un conformismo social (estandarizar la vida) junto a un individualismo competitivo (desgarradora lucha por superar al otro), nuestra labor debiera ser tratar de contrarrestar, de alguna manera, esto en las aulas generando instancias de cooperación y trabajo en equipo de esta manera podríamos generan un habito de trabajo coolaborativo, de apoyarse unos a otros. Y de no alcanzar el cumplimiento este objetivo se les presenta siempre la opción de que si se puede trabajar en conjunto.

Individualización y debilitamiento de la autoridad;

Postula una práctica individualista donde destacan la libre elección y la independencia de las instituciones sociales (llegando a conciliar una anarquía en cuanto al rol social que el sujeto juega dentro de lo denominado sistema), para combatir este rebeldía o desacato social debiéramos proponer un plan donde los alumnos entiendan que el desenvolverse dentro de una grupo de personas (sociedad) ya la hace parte de ella y desde ese punto de vista enseñar u orientar de que manera poder discriminar que decisiones son mejores y de que forma hacer favorables para él, como para su entorno, la vida comunitaria: en su comunidad, en la vida familiar, en el colegio, etc (de esta manera se reforzaría el trabajo en equipo y la identificación social).

Importancia trascendental de la información como fuente de riqueza y de poder;

No esta de mas decir que si tuviéramos acceso ilimitado a información se tendría todo de mejor forma (controlado), sin embargo, el privilegio de acceder a gran parte de esta se encuentra limitado a una escasa cantidad de individuos, la inequidad existente es grandísima, como a su ves es variada la capacidad intelectual para interpretar dicha información, nos podemos percatar en el momento de escuchar o ver los diferentes tipos de spot publicitarios donde se repite varias veces una propuesta y no es más que en el final donde se explica la intención del eslogan cuando realmente comprendemos la intención de dicha publicidad. Tanto política, cultura y ámbitos profesionales, nos obliga a estar vigentes y dependientes a los avances que nos demuestra la tecnología constantemente y se presenta a nosotros reiteradas veces como la ya mencionada publicidad.

Mitificación científica y desconfianza en las aplicaciones tecnológicas.

El considerar que la ciencia de determinado nivel de status no es cien por ciento correcto, ya que los avances de ésta (muy acelerados) se desacreditan y modifican constantemente entre los mismo investigadores, por ende entender que la ciencia se toma como una herramienta contemporánea y variable que nos permite acercarnos tanto a las nuevas sociedades como fomente la mutación de estas mismas, nos queda por transformarnos en profesionales vanguardista y contingente de esta manera estaremos a la par con las sociedades que procuraremos educar

Paradójica promoción simultanea / individualismo exacerbado y de / conformismo social

Considerando que la sociedad esta sufriendo un estancamiento colectivo, al no aspirar a mejorar sus condiciones, es el error que se esta ocurriendo hoy es este estado de conformismo, el culpable no de salir a la búsqueda de mejores oportunidades y acostumbra a los mismo a batirse entre si, mientras que el individualismo se convierte en aislamiento y enfrentamiento competitivo generando desconfianza y desencanto limitando las propias motivación en función del ambiente que los rodea

Es aquí donde hay que trabajar con el alumnado en incentivar iniciativa y generar fuertes deseos de superación que esperamos traerá beneficios a la hora de desenvolverse tanto en los ámbitos laborales como sociales

Mitificación de placer y la pulsión como criterios incuestionables del comportamiento correcto:

Hedonismo (refleja el placer como modo de vida), deseando cada ves, obtener más a lo que se refieren cosas material, es lo que se plantea en este punto, limitándonos de disfrutar las cosas simples y sencillas, cayendo en un egocentrismo e individualista lejos de lo que buscamos someter a nuestros alumnos, construyendo en ellos valores

Culto al cuerpo y mitificación de la juventud:

Influidos principalmente por la publicidad que apunta a el cuidado y el atraso del envejecimiento es este afán por rejuvenecer el que no limita de disfruta del momento ya que se siente el temor a perderla o por no encajar con los modelos difundidos por la publicidad.

Sin ir más lejos la anorexia muy de moda hace poco (por que hoy lo es el femicidio), se genera un modelo de cuerpo perfecto en donde solo cabe en la sociedad mujeres flacas y esbeltas ya que para ellas esta diseñada la ropa, los productos diet, etc

La emergencia y consolidación de los movimientos alternativos:

Actualmente surgen nuevos movimientos alternativos, destacándose el feminismo y el ecologismo entre otros. La percepción de la mujer ha cambiado debido a que se ha insertado paulatinamente en política, fuerza laboral, en la economía, cultura, etc. De alguna manera bueno porque significa que tanto mujeres como hombres tenemos las mismas posibilidades
En el ámbito ecológico se ha creado una conciencia acerca de los límites del desarrollo, debido a los fuertes cambios ambientales que hemos estados sufriendo y una nueva mentalidad convergente que busca disfrutar y cuidar por sobre el progreso y los avances apareciendo conceptos como desarrollo sustentables y la implementación de nuevas políticas de apuntan a satisfacer las necesidades de quienes cuidan o resguardan el ámbito ecológico.

En este documento podemos encontrar grandes desafíos para llevar a aula de clase formar personas con pensamiento propios que los puedan diferenciar del resto de las personas. A mi parecer en autor no se equivoco en la descripción que logra establecer de las grandes políticas estructuras y encausadas a generalizar, sin dar paso a pensamientos propios y autocritico, en donde rige la ley del mas fuerte, quizás si el autor hubiera postulado alguna soluciones o recomendaciones para provocar mejoras a los males (que el muy bien describe) me habría ayudado a entender aun más su postura analítico y critico social, complementando perfectamente los ya detallados pareceres del autor. Para terminar me pareció un texto dinámico, actual, de fácil lectura, que nos invita a pensar formulas para un mayor éxito el nuestro campo laboral (educar)

sábado, 27 de octubre de 2007

SISTEMA EDUCACIONAL EN LA DECADA DE LOS 1990

La Estructura del Sistema Educacional Chileno consta por educación Pre-escolar (no obligatoria), Enseñanza Básica y Educación Media, ambas conforman 12 años de un sistema escolar obligatorios partir del año 2004 en un marco de trabajo que trataba de regularizar y mejorar los planes de trabajos y escolaridad de alumnado ya existente. Para la Educación Media se crea una división entre la enseñanza científico-humanista y técnico profesional, donde se comparte un plan general de estudios durante los primeros 2 años, para dividirse desde el tercer año según los intereses del alumnado. Este la reforma curricular que a mediados de 1998 pide que se imponga este sistema curricular.
Las escuelas se divide en cuatro categorías: Escuelas municipales dependientes de municipalidades; Escuelas privadas subvencionadas las cuales reciben subvención de parte del estado; Escuelas particulares que dependen solamente de particulares ya que no reciben subvención del Estado; y las Corporaciones es decir establecimientos que imparten educación técnico-profesional y que son administradas por corporaciones empresariales.
Dentro de este sistema se encuentran tres tipos de instituciones que imparten Educación Superior en Chile: Universidades (16 estatales y 9 privadas) que reciben financiamiento estatal, 37 Universidades privadas (no perciben ningún aporte del Estado); Institutos profesionales (48 instituciones) y Centros de Formación técnica (115 instituciones que son privados y con fines de lucro).
En los últimos años se han aumentado considerablemente las matriculas en las entidades de educación superior. Gracias a el aumento de los créditos fiscales llámese becas para el estudio la comunidad estudiantil logra poseer mas oportunidades para poder concretar estudios superiores (sin embargo esto no asegura mejoramiento en los parrillas universitarias sino acorta la brecha económica a la hora de estudiar) que busca conseguir que todos los alumnos tengan acceso a la educación superior.
Calidad y equidad en el sistema educativo es lo que buscan mejorarlas políticas educaciones y para poder conseguir estos objetivos el estado a presentado políticas de accionar público en la educación, dentro de las cuales se encuentran los componentes estratégico como los programas de mejoramiento y los componentes de aplicación que son la reforma curricular y la jornada escolar completa.
Entre 1990 y 2003 la Red Enlaces aparece como una herramienta informática educativa de la Reforma que preocupado de mejorar tanto aspectos curriculares (portales educativos y software), infraestructura (equipamiento, redes) y un programa de asistencia técnico-pedagógica que apoya a los coordinadores de Enlaces dentro de los establecimientos junto con accesoria directa de las más variadas y prestigiosas universidades.
Aunque se haya implementado el sistema enlace y a pesar que este a mejorado en alguna medida, aun así hay una baja gestión en los colegios y una dificultad de los profesores para integrarla al currículum, pareciera que el temer mayores y mejores inventarios producirá una intención de atesorarlos y no la de explotarlos.
Además la Reforma curricular que fue implementada desde 1996 en la Educación básica y en 1998 en la Educación media, tiene por objetivos una descentralización de programas de estudio, entregando la posibilidad de adaptar los planes de estudio de cada entidad educativa.
Otro de los cambios es la estructura general de la Enseñanza media es la que distingue la educación general (hasta 2º año medio) de la especializada. En la Modalidad técnico-profesional
La Reforma Curricular señala una mayor importancia en el desarrollo de habilidades o competencias y una conexión de los contenidos con la vida de los estudiantes, también incluye aspectos valóricos para la formación de los alumnos como objetivos transversales.
Con una jornada escolar completa el gobierno se esperaba generar cambios sustanciales mejorando los tiempos para trabajar las materias curriculares y dejando tiempo para actividades extracurriculares. Así se lograra llevar a cabo la base de la calidad y equidad de los aprendizajes implementando estas nuevas reformas.
En conclusión la reforma educacional mejoró de forma significativa el acceso y la cobertura al sistema educativo, además ayudo a bajar en gran parte el índice de deserción escolar.
Del texto podemos criticar que solo se basa en datos estadísticos carentes conclusiones basadas en resultados específicos y que solo se basa en generalidades que si bien son positivas y las comparto no debieran ser necesariamente representativas a la hora de consultar tanto sectores rurales o la verdadera interpretación de los alumnos que se en enfrentado a estas nuevas reformas sin embargo el texto me deja una grata sensación como texto informativo en donde nos podemos dar claramente cuenta que el gobierno trabaja constante y esmeradamente en post de una mejor educación chilena tarea que si bien aun no se a resuelto a la perfección estamos encaminados en conseguir esto.

sábado, 22 de septiembre de 2007

EL CAOS DE LOS SISTEMAS TRADICIONALES CENTRADOS EN PRUEBAS

El termino evaluación depende directamente del concepto de educación vigente. No obstante la evaluación a pasado por estadios donde se juzgaba por el valor de las cosas a diversos procesos de medición mientras que actualmente el termino medición sugirió darle a la evaluación un sentido cuantitativo este cambio se empezó a notar a fines del siglo XIX. Es por esto que en la década de los treinta destacaba por “logros de determinados objetivos formulados con anticipación” Y en la década de los setenta se entendía que la evaluación apuntaba a un “proceso de recolección de información, útil que ayudará en la toma de decisiones” Fue en los ochenta donde la evaluación tomo un carácter grupal y esta apuntaba a la comparación de unos con los otros, evolucionando en los años noventas donde se modifica a una que busca evaluar logros individuales de ciertos criterios previamente formulados y que hoy se busca reemplazar por una evaluación demostrativa de construcción de conocimiento donde la apropiación del conocimiento y la significación experiencial del educando, se torna clave al momento de evaluar. Es lamentable que al comparar un ambicioso marco teórico que hoy en día se quisiera llevar con la practica ejercida con los docentes aun se practica la evaluación como un hecho independiente de proceso enseñanza-aprendizaje mermando la posibilidad de lograr el tan anhelado aprendizaje significativo. Por otra parte las variadas diferencias entre quienes legisla y quienes ejecutan no ayudan para nada al ya lamentable panorama si solo hay que pensar que dificultad de marcha para este muevo sistema de educación radica desde quienes deben practicar el nuevo método de evaluación (profesores) fueron formados para ejecutar el que ya llevan años practicando y no podrán readecuarse hasta que legisladores y ejecutores lleguen a dominar o manejar ambos las metas, métodos de enseñar orientados en la adaptación de los alumnos a esta reformar en el proceso de evaluar.

LOS MARCOS QUE RIGEN LAS PRUEBAS
Diferentes estudios logran discriminar dos características fundamentales en las pruebas estas son identificar la DIFICULTAD (que tan compleja es una pregunta para los que la respondan) Y DISCRIMINACION (capacidad que nos entrega para distinguir los buenos de los malos alumnos) son estas características las que permiten dilucidar si un instrumento de evaluación estandarizado (sobrevalorados por la sociedad) es técnicamente valido o no. Sin embargo resulta sumamente difícil creer en la efectividad de estas dos características ya que situadas en diferentes situaciones los resultados varían considerablemente.
Buscando una mejor herramienta esta la Teoría de respuesta al Ítem (IRT) genera una probabilidad para quien el alumno siempre responda correctamente y de hay se deduce de la certeza y precisión que tenga este esto recibe el nombre de invarianza y junto a esta característica que además es una de las mayores ventajan al método de evaluación tradicional posee otras como ser un test sin tiempo determinado, así el “efecto de contexto” no influirá, la única limitante de este nuevo método (IRT) es que para que sea realmente efectivo los requisito y supuestos se tienen que cumplir.

Lamentablemente esto contrasta con la actual ejecución y además aunque este método -IRT- fue creado por especialistas. Realmente, ¿Se estarán creando métodos de evaluación en las aulas por nuestros docentes? Se cuestiona todo esto ya que quiero dejar en claro que los métodos de evaluación de hoy en día se han transformado en una especie de selección natural y donde la gran masa de alumnos se ve disminuidas si de superar las pruebas de selección posteriores graficando este hecho como con canibalismo académico donde los mas preparados podrán acceder a estudios mayores.

UN SISTEMA ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN
La evaluación busca recaudar de diversas fuentes información que represente el real aprendizaje del alumno. Mientras el sistema alternativo busca averiguar los conocimientos que el alumno posea antes y las capacidades este posea a través de evidencias reales en relación con los aprendizajes dependiendo de las materias. Consiste en una evaluación que cuyo objetivo es, que el alumno adquiera responsabilidad de su propio aprendizaje enriqueciéndose, mas al acto de evaluar, además busca que el alumno use la información recopilada por la evaluación como un puente que le permita obtener los conocimientos en las distintas disciplinas dejando abierta o públicas las pautas de auto y coevaluación. Generando mejoras en la calidad y nivel en los aprendizajes, es decir, que los alumnos realmente aprendan. La aparición de este sistema trajo consigo otros beneficios, ya que motivo a mejorar el sistema actual en desmedro a este sistema alternativo.

A continuación mencionare principios que no debieran desaparecer o desacreditar aunque se trata de insertar algún sistema nuevo de evaluativo:

1.- Continuidad y permanencia de la evaluaciónse
Refiere a que es más interesante obtener información enfocada en los procesos, más que en los resultados finales


2.- Carácter retroalimentador del proceso evaluativo
El profesorado debiera estar preparado para recibir posibles carencias en los aprendizajes previos de los alumnos, de esta manera retomar los temas que presenten problemas y corregirlos así el estudiante entenderá que el equivocarse es una manera natural de aprender.


3.- La evaluación en el proceso de aprendizaje
La evaluación diagnostica al inicio de la clase, la evaluación formativa en el proceso de la clase y la evaluación sumativa al finalizar la clase siendo esta última la que evidenciara los logros o resultados alcanzados por el alumno.


4.- Propiedad consustancial del proceso evaluativo
La autoevaluación y la coevaluación son maneras fundamentales para conseguir información tanto de parte del alumno como la que logran obtener los profesores y ambas evaluaciones debieran permanecer unidas al proceso de enseñanza para que se puedan asociarlos a los contenidos aprendidos.


5.- Nuevos procedimientos de evaluación
Todo método poco común evaluativo debiera ejercitarse ya que estos proporcionaran información complementaria, de qué están aprendiendo nuestros alumnos. Métodos como, mapas (semánticos y conceptuales), ensayos, exposiciones, etc.

Procurar llevar acabo estos principios si nos enfocamos en las particularidades de cada sistema educativo, no obstante si nos dedicamos a entregar una educación globalizada y que no sea capas de olvidar los propios orígenes de cada región, esteremos cumpliendo de buena manera lo que yo en particular denominaría el arte de educar

Por conclusión extrae que, independientemente de los métodos de evaluación que existan y no importando los resultados científicos que los avalen, la tarea de evaluar, dependerá de la propia predisposición de los educadores donde debieran centrar su interés de medición, en la recopilación de información utilizando diversos métodos para así actuar sobre en su propia practica pedagógica, sin atentar contra los intereses del alumnado y a la vez generar una visión globalizada de lo pedido por el marco regulador de la buena enseñanza donde la retroalimentación y la diversidad de evaluación que por consiguiente nos facilitarían mayores o mas amplios parámetros de cómo están percibiendo nuestros alumnos las materias serian un aporte a la desgastada formula de evaluar que profesan gran parte de los profesionales hoy en día.

* Sabemos que en los colegios no se toma en serio las evaluaciones formativas ¿En que minuto descuidamos a nuestros alumnos y solo miradas están enfocadas a responder a las exigencias curriculares?

* ¿Qué tan valido es una nota, para discriminar la superioridad de un alumno con otro?

* ¿Cómo cambiar la mentalidad de un alumno para que no estudie solo por una calificación?

* ¿En que minutos nuestros colegas se preocuparan por actualizar los métodos de evaluación y no se remitirán a repetir paradigmas pre-establecidos por ellos mismos al momento de confeccionar una evaluación?

sábado, 25 de agosto de 2007

DIME COMO EVALÚAS Y TE DIRÉ QUE TIPO DE PROFESIONAL QUE ERES

Que frase mas categórica y cierta y a través de esta publicación lo descubriremos.

Existen algunos Factores que condicionan la evaluación y estas son:

Prescripciones legales: estas hacen que la evaluación se encuentra normalizada e impide que el profesor se salga de ciertos estándares. En otras palabras el profesor debe guiarse por las normas preestablecidas las cuales debe seguir evitando utilizar la improvisación y subjetividad al momento de evaluar. “El profesor no logra conocer a sus alumnos y estos se vuelven ajenos (el profesor al alumno y este al profesor)”

Supervisiones institucionales: obliga a que el profesor siga pautas reguladoras aunque este confeccioné la evaluación de manera personal, siempre deberá seguir las normas ya que estas serán supervisadas por variados agentes. Es decir “el profesional estará siendo observado constantemente para que de esta manera se pueda constatar que cumpla con las normas de evaluación”.

Presión social: hace que los padres y la sociedad den por entendido que las evaluaciones dan a el evaluado un salvoconducto cultural (el que tenga mejor nota significa para ellos que el alumno sabe más, sin ser esto necesariamente así), dando más importancia a los resultados obtenidos que al real aprendizaje de las materias tratadas, si solo cabe mencionar que el informe de evaluaciones es un referente personal, es decir “se le da más valor a la acreditación, que al aprendizaje en si”.

Condiciones organizativas: la evaluación se encuentra condicionada por elementos fijos como; el tiempo disponible para hacer la evaluaciones, entre muchos otros, es decir “siempre habrán factores que influirán en la hora de evaluar que juegan un rol de condicionantes de la evaluación” algo muy desfavorable por cierto. A su ves la evaluación posee dos componentes básicos:

El primero es el de verificación de los aprendizajes realizados. Este primer componente en sí, es ya muy problemático (Santos Guerra, 1998). Es extremadamente difícil saber cuando y como se han concretados los aprendizajes esperados.

El otro componente de la evaluación que es constantemente subestimado: es el de explicación o atribución. Por consiguiente, una mala evaluación se atribuye la absoluta responsabilidad al estudiante: es torpe, poco apto… “¿y que tanta responsabilidad tiene de esto el profesor?”.

Una manera de identificar el real interés de los aprendizajes es mediante su valor, que puede ser tanto por valor de uso (lo aprendido despierta interés, genera motivación etc.) o como valor de cambio (que es cuando los conocimientos se logran solo para cambiarlos o conseguir una nota)

¿Cual será mejor para nosotros aplicar en la sala de clase? ¿Será necesario acaso poder investigar un poco mas los conocimientos a entregar y demostrarle así a los alumnos cual es el real uso de estos conocimientos en la vida diaria?

“Si hoy en día se presta mayor interés al poder y tener que acreditar los conocimientos no e de extrañar que nuestros alumnos traten de conseguir de una u otra forma aprobar las materias en ves de interiorizarlas y aplicarlas, deberemos buscar un nuevo orden social en donde las cualidades frente a determinadas situación representen de mejor forma el grado de manejos de información como por ejemplo alguna utilización de información simulada que una evaluación acreditada donde los reales conocimientos no siempre son representativos de dichas evaluaciones”.

Ya hemos puesto en cuestión que el tener que evaluar debe responder a varios criterios y no solo al propósito que es el de verificar la adquisición de los conocimientos, pero no solo eso podemos dilucidar con las evaluaciones sino que también se puede develar los planes o propósitos del evaluador.

Sobre la naturaleza de la inteligencia: muchos educadores creen que la inteligencia es declarada según la proveniencia del alumno (llámese clase social, grupo familiar, etc.). Pues no debiera entenderse así ya que la inteligencia es algo que se constituye, se ejercita y se motiva, es decir, se puede considerar como algo moldeable o influenciable, cada persona posee un tipo variado de inteligencia o posee muchos y esto no depende de la clase social del alumno

Proceso de enseñaza/aprendizaje: el profesor se da a conocer según su idea de enseñar y aprender, mediante la forma de evaluar que posea.

Sobre la naturaleza de la profesión: el educador debe orientar alumno a construir su aprendizaje basado en teorías, conceptos y destrezas de esta manera se pondrá en uso su rol social, sin embargo si entiende el acto de enseñar con una practica aséptica ejercitara una evaluación centrada en la recopilación de datos y el manejo de capacidades. “Considero que un educador debe de ser un orientador, resaltando la influencia que este posee sobre los alumnos y el aporte social que este entrega a la ciudadanía”.

También se podrá revelar las actitudes del evaluador según sus evaluaciones

Hacia si mismo: vivir tanto los logros como los fracasos de los alumnos como propios es una actitud característica de quienes conllevan el acto de enseñar hacia si mismos y respecto a la disciplina el acto de evaluar lo considerara como una instancia de poder.

Hacia los evaluados: utilizar las evaluaciones como agente opresor o arma, esto generara algún tipo de represión hacia los evaluados. Es esta acción la que entorpece la relación entre el evaluador y el evaluado ya que este último actuara con temor ante alguna represalia y evitara su real desenvolvimiento, es así como el docente consigue un grado de inmunidad ante críticas de métodos utilizados de parte de los evaluados. ¿Que tan difícil será crear un grado de confianza con los alumnos evitando la falta de respeto entre ellos y hacia el profesor?

Hacia los colegas: la evaluaciones se ven alteradas por el egocentrismo y la comparación dentro de los colegas sacrificando la oportunidad de formar alumnos íntegros y solo conformándose con resultados propios de algunas asignaturas y no de la formación de los aprendices. ¿No será mejor aliarnos con los otros profesores para buscar una mejor manera de disminuir las falencias de la educación actual?

Respecto a los principios éticos del evaluador:

Sobre la estructura y la dinámica social: existen notorias diferencias entre el alumnado diferencias que van desde el interés por aprender hasta el alcance de recursos para satisfacer las estudiantiles por ende ¿debiéramos privilegiar a quienes posean mayores recursos o medios? O ¿buscar una manera justa he integra para evaluar de la mejor y más justa posible?

Sobre la finalidad de las instituciones: existen diversas finalidades institucionales aquellas que buscan seleccionar su población con un sentido de mayor competencia y aquellas que buscan dentro de la unidad ayudar a sacar el mayor provecho posible a las cualidades personales de los alumnos, estamos hablamos de un fin institucional sensible y menos competitiva.

Sobre las exigencias morales de la profesión: debemos tener presente que un profesor no solo se debe preocupar por los conocimientos adquiridos por el educando sino también por el entorno que rodea a este en el proceso de aprendizaje sin olvidar el sentido humano que implicar formar a alguien.

Conclusiones para cambiar la práctica docente.

  • El autor nos indica varias conclusiones que nos insta a cambia la actual practica docente que aun conserva un paradigma conductista en donde se evalúan nada mas que los conocimientos adquiridos el fin de la enseñanza y no el proceso
  • En primer lugar el profesor debe aprender a analizar su práctica docente para poder encontrar diversas formas en para lograr mejorías en ella además el profesional debiera buscar ayuda o comparación con otros pares para así conseguir mejoras objetivas en pos de los métodos de enseñanza. Otra forma de buscar mejoras es evaluar no solo a los educando sino también a los educadores para así evitar caer en rutinaria educativas carentes de verdadera efectividad
  • La revisión de la practica implica una investigación rigurosa de esta no es tan solo formularse algunas preguntas y que las respuestas simplemente sirvan para mantenerse en una posición aceptable para los demás, el docente debe apoyarse en evidencias para así justificar su manera de enseñar siendo este punto de real importancia por el impacto que provocaría en la realidad actual en la educación chilena también les ayudara a mejorar y descubrir las falencias y vacíos teóricos
  • Para terminar, nuestra condición como educadores y enfocados en la verdadera ayuda social que entregamos, debiéramos adquirir una valentía cívica y jugárnosla por nuestros alumnos no solo con aquellos que destacan sino nuestro verdadero logro será conseguir que el grupo curso alcance niveles elevados de “manejo de conocimiento” algo que es visto como imposible o muy difícil de lograr


lunes, 2 de julio de 2007

Pedagogo: Un artista, Científico y Tecnólogo, para un fin, Enseñar.



Todas las personas tenemos derecho a una buena educación y acorde a nuestras necesidades.

El docente debe ir de acuerdo a los avances tecnológicos para darle un mejor uso a la información, siempre basándose en las necesidades de cada establecimiento y alumnos, abordando nuevos paradigmas escolares y hacerlos vigentes.

Ø Es necesario que el profesional desarrolle, la capacidad de guiarse a través de sus instintos y propia inspiración para buscar la mejor forma de llegar a sus alumnos transformándose en un artista ya que este se guiara por la practica y mejorara sus técnicas moldeando sus conocimientos según sean los requerimientos que se le pidan en el tiempo, así el conocimiento de las disciplinas que enseña puedan ser aprendidas por sus alumnos y alumnas.

Ø También deberá manejar diversas técnicas las que utilizara según las circunstancias, de esta manera será capaz de administrar bien los conocimientos entregados a los alumnos, llamaremos a este profesional como un pedagogo de carácter técnico ya que aplicara diversas estrategias para conseguir su cometido.

Ø Ser capaz de innovar, estar constantemente reflexionando sobre su propia practica para poder dar respuestas creativas en el dominio de la materia que se enseña, esta es la labor y el deber de los profesionales es de carácter científico ya que utilizar los recursos metodológicos más adecuados y los actualiza mediante una constante actualización de habilidades para las personas a las cuales pretendemos enseñarle.

El profesor debe estar ligado al aprendizaje, estudiando, capacitándose, actualizándose, renovando conocimientos y estrategias. Pero como el cambio en la educación será cada vez más rápido, lo que necesitamos es entrar en un proceso de aprendizaje rápido, a la par con la velocidad de los cambios con la voluntad y la disposición para el autoaprendizaje, más allá de lo que podamos aprender en seminarios, cursos de capacitación o de post grado a los cuales se recurre de vez en cuando con la intención de ponernos al día junto a las formas ya mencionadas que no dejan de ser validas se debe Asumir una actitud de búsqueda permanente de nuevas formas de aprendizajes.

Otro punto que no debemos olvidar es el de poder ser capaz de invitar a las familias a hacerse parte de la educación de sus hijos/as

En definitiva el docente debe ser crítico y constructivo al análisis, las experiencias educativas para buscar mejorarlas. Debe tener actitud y bases sólidas para cambios y transformaciones. Un docente debe colaborar, trabajar en equipo, esforzarse en producir nuevas prácticas y llevarlas a cabo. El docente debe ir de acuerdo a los avances tecnológicos para darle un mejor uso a la información, siempre basándose en las disposiciones y realidades de cada establecimiento y de los alumnos.

Es compleja la labor de un pedagogo pero, ¿Qué tanto valoramos esta labor?

¿Dónde se encuentra las falencias de los educadores actuales, los cuales han mantenido la educación chilena en un evidente estancamiento?

Ya tenemos el perfil más adecuado para ser profesores de excelencia, pero ¿por que nuestros alumnos no se sienten mayor interés para asistir a clases?

-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----º-----
EN UN SIMPATICO VIDEO VEREMOS LA EVOLUCION DE
UN HOMBRE EN 40 SEGUNDOS

lunes, 14 de mayo de 2007

¿TIMSS?


Bueno el timss es el tercer estudio internacional de matemáticas y ciencias en donde chile participo por primera vez en 1998 y los resultados de esta participación fueron bastantes deficientes o mejor dicho vergonzosos chile se ubico en el lugar numero 35 de 38 países participantes

Ximena Hinzpeter (periodista de la pontífice universidad católica de chile, investigadora del centro de estudio) nos muestra es siguiente recuadro

TIENE BAJA PROBABILIDAD:

(de aumentar el rendimiento escolar)

• Gastar indiscriminadamente más en educación.

• Aumentar la cantidad de horas de clases.

• “Terminar con la educación frontal”1.

• Reducir el número de alumnos por curso.

• Incrementar las horas remuneradas de preparación de clases.

• “Un profesor que domine más técnicas que conocimientos”


TIENE ALTA PROBABILIDAD:

(de aumentar el rendimiento escolar)

• Un profesor con un elevado conocimiento de su materia.

• Un profesor que corrige las tareas.

• Un profesor que explica, y no sólo presenta, los nuevos conceptos.

• Una mayor cantidad de horas de estudio en la casa.

• Una cantidad limitada de tiempo frente al televisor (no superior a 2 horas).

• Un buen currículo.

Los resultados de la primera parte del TIMSS (Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias) que a salido a la luz el año 2000 permiten analizar la reforma educacional chilena. El estudio del CEP (centro de estudios públicos) a la luz de estos resultados, concluyó que hay una serie de variables que no tienen, en la práctica, la relevancia que normalmente se les atribuye como los indicados como de baja probabilidad y que hay factores que sí inciden en el rendimiento escolar y a los que no se les ha brindado adecuada importancia

Uno de los mitos y el más conocido en nuestro país es el del dinero se dice que se debiera invertir mucho mas en educación, pero que pasa en EE.UU. (US $ 1.040) que es el segundo país que más invierte, no logra remontar significativamente el promedio internacional más que en 4º básico. Noruega (US $ 1.111), el que más invierte, tampoco destaca por su buen rendimiento y Singapur (US $ 724), en el primer lugar, tiene un gasto intermedio.

¿Entonces que tan importante es el dinero en la educación?

(Con todo, no hay que olvidar la necesaria existencia de un piso, un gasto mínimo variable en cada país, sin el cual no resulta posible educar con calidad.)

Otra de las ideas muy difundida hasta dentro de mis compañeros señala las dificultades, e incluso imposibilidad, de enseñar bien a grupos numerosos de niños. Pero el TIMSS no lo detecta, el análisis demuestra que los países con mejores resultados, como Singapur, Corea, Japón y Hong Kong, tienen más de 40 alumnos en la sala.

En nuestro país el promedio de alumnos por esta entre 35 y 40, y en colegios rurales hasta 5 alumnos por sala

¿Si en otos países es posible enseñar a esta cantidad de alumnos por que en nuestro país no se puede, si la cantidad de alumnos no es muy diferente?

Los datos tampoco evidencian un patrón claro entre horas de clases formales y rendimiento, lo que indicaría que las horas de clases no siempre se usan eficientemente. Japón, por ejemplo, tiene menos horas y mejor rendimiento que otros países donde los alumnos pasan más tiempo en los colegios.

¿Según esto entonces, no será demasiado en que nuestros alumnos pases tantas horas en el colegio y muchos de ellos hasta sin almuerzo?


Entonces a vuestro criterio ¿Qué deberíamos cambiar en la actual educación chilena para poder estar a la altura de países con una educación muy superior a nosotros?

viernes, 27 de abril de 2007

ENFOQUE SOCIO CRÍTICO CURRICULAR


La verdad es que me llama bastante la atención la propuesta de la integración de valores sociales en la educación y aunque esto no pareciera ser algo nuevo hoy en día existe la sensación que estos valores están olvidando cada vez mas, si solo vasto con hacer una visita a las aulas por el taller escuela y entorno para que nos quedara claro que valores como el respeto y muchos otros que se creen tan aprendidos pero muy poco ejercitados por lo visto, es por esto que el enfoque socio critico me causa cierto agrado al saber que pone en el tapete los valores sociales, otros de los puntos destacables son el que permita la diferencia y singularidad del alumno, punto que es muy destacable ya que ayuda a generar y aceptar la diversidad estudiantil y sobre esto las tribus estudiantiles que crecen sin parar ya que los niños de hoy en día buscan insaciablemente una identidad propia y de esta forma se van consolidando las tribus urbanas o escolares, pero el punto que más llama la atención es que el enfoque critico apunta a la Fijación de objetivos a partir del diálogo” y es en este punto donde me pregunto ¿será posible que entre el alumno y profesor puedan acordar pruebas y evaluaciones en conjunto? ¿acaso esta no es una responsabilidad muy grande para el alumno que en un determinado momento de su adolescencia solo piensa en la hora de salir de clases? ¿Es posible aplicar este enfoque en las aulas de clases en donde el alumno esta acostumbrado a gritos (no justifico los gritos, pero es una realidad) y advertencia de profesores? Este enfoque peca de ambicioso ya que se requiere de una maduración social significativa, paradójicamente lo que el enfoque quiere corregir es lo que primero se tiene que mejorar para poder llegar a los acuerdos que propones este enfoque critico (análisis del aula). Para terminar es demasiado maravillosa la propuesta de este enfoque, pero a la vez muy ilusionista estamos a años luz de lograr esto en un aula, me a pena llegar a esta conclusión ya que de primera las propuestas del enfoque socio crítico me producían particular agrado lamentablemente basto meditar al respecto para descubrir la poca viabilidad de las propuestas antes expuestas

¿Creen ustedes que algún día se podrá llegar acordar las materias y tipos evaluaciones a tratar directamente con el alumno?

¿Están a favor de mi tesis en la que digo: “que para poder aplicar el enfoque socio critico el cual busca trasformar el mundo y no describirlo y que solo se podría llevar a cabo si se transformara la sociedad actual? ¿Y de que tipo de transformación seria esta? ¿Qué aspectos de la sociedad se deberían cambiar?

El siguente video muestra el penoso panorama de las salas de clases